domingo, 29 de mayo de 2011

La tecnología

¿ Qué es la brecha digital?
Brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
Texto sacado de wikipedia
¿ Piensas que el progreso tecnológico de la humanidad es parelo al progreso moral de la misma?
Pienso que es paralelo pero que va en distintos sentidos, a la vez que preogresamos 
tecnológicamente, vamos decreciendo moralmente, y ese es el mayor problema de todos.
¿ Puedes poner un ejemplo en el que coincidan el progreso moral con el progreso tecnológico? 
El único ejemplo que encuentro es en el caso de la medicina, que a la vez que las nuevas tecnicas en la medicina aumentan, nuestra moral aumenta a pasos agigantados.
¿ Piensas que el acceso a la tecnología podría ser un derecho humano?
No, creo que los derechos humanos estudiados anteriormente son mucho más importantes que tener internet en tu casa o tener un simple teléfono móvil, prefiero comer o tener sanidad y educación, a tener internet en cualquier lugar a donde vaya.

La pobreza

• ¿Se puede definir con exactitud la pobreza?
La pobreza es no tener suficiente para comer, elevada mortalidad infantil, baja esperanza de vida, pocas oportunidades educacionales, escaso acceso al agua potable, inadecuado cuidado de la salud, inapropiadas condiciones de vivienda y escasa participación en la sociedad y las decisiones políticas.
• ¿Qué datos puedes aportar sobre la pobreza en el mundo?

Más de mil millones de personas en el mundo subsisten con menos de un dólar por día. Otros 2.700
millones luchan por sobrevivir con menos de dos dólares por día. La pobreza en el mundo en desarrollo,
empero, trasciende significativamente la pobreza de ingreso. Significa tener que caminar más de un
kilómetro y medio todos los días solamente para recoger agua y leña; significa padecer enfermedades que
en los países ricos fueron erradicadas hace décadas. 11 millones de niños mueren cada año, la mayoría
menores de 5 años, y más de seis millones mueren a causa de enfermedades totalmente prevenibles como
el paludismo, la diarrea y la neumonía.
En algunos países sumamente empobrecidos menos de la mitad de los niños asisten a la escuela primaria
y menos del 20 por ciento asisten a la escuela secundaria. En todo el mundo 114 millones de niños no
reciben siquiera enseñanza básica y 584 millones de mujeres son analfabetas.
Datos recogidos de http://www.undp.org
• ¿Qué tipos de estructuras sociales y económicas colaboran al mantenimiento de la pobreza o su exclusión social? 
Actualmente hay muchas personas colaborando para que se extinga la pobreza que existe, como es el caso de organizaciones como Cruz Roja, que se encarga de enviar alimentos y ropa a los países del tercer mundo. También hay muchos famosos preocupados por la causa que han creado sus propias organizaciones con los mismos fines benéficos como es el caso de la organización Iker Casillas o el proyecto Kimbo de Pau Gasol

• ¿Puede erradicarse la pobreza extrema en el mundo? 
Para contestar a esta pregunta debemos diferenciar entre pobreza y pobreza extrema. Pienso que si se podría, ya que la pobreza extrema está muy aislada y si se podría conseguir, en cambio para eliminar toda lo pobreza de la tierra la gente debería hacer un gran esfuerzo, y actualmente las personas no están tan implicadas como para conseguirlo

¿Qué sabes de política?

1. ¿ En que se diferencia una norma social de una norma  jurídica y de una  moral?
Que las normas jurídicas son normas que no puedes elegir, están impuestas por la ley y las tienes que cumplir, si no lo haces, la ley puede hacer uso de la fuerza.
En cambio las normas morales y sociales son normas impuestas por la sociedad o por tus costumbres, que si que puedes elegir si aceptarlas o no y si acatarlas o no.
2. ¿ Por qué no se puede ser "apolítico"?
Porque al decir apolítico quiere decir que eres a-social, que te apartas de la sociedad y vives en soledad, cuando alguien dice apolítico quiere decir que no está a favor de ningún partido político y por lo tanto, no vota a nadie.
3. ¿ En qué se diferencian  la legalidad y la legitimidad?
La legitimidad significa que toda ley obliga de forma coactiva, pero esta coacción debe estar justificada, porque de lo contrario no sería legal.
4. ¿ Qué diferencia existe entre "ostentar" y "detentar"  la autoridad? 
5.  ¿ Cuáles son las condiciones para que la autoridad se considere legítima?
Que te obliguen a ejercer la ley de forma coactiva de forma que la coacción entre dentro del cuadro legal, si no es ilegal, y no sería legítimo.

Derechos humanos

"Los derechos humanos expresan las condiciones más básicas que se deben cumplir para que cualquier ser humano pueda desarrollarse y llevar una vida digna de personas".
Se dice que son: Universales, Preferentes, Imprescindibles, Inalienables, Indivisibles e Innegociables.
Lo que dice el libro tiene mucha razón, los derechos humanos son universales, ya que deben llegar a todas los seres humanos de la tierra y debemos tratarnos por igual seas de la raza, religión o país que seas.
También son preferentes, que es lo mismo que prioritarios, deberíamos anteponer los derechos humanos a cualquier cosa.
Imprescindibles, es lo más importante en esta vida si queremos sentirnos y ser tratados como personas que somos.
Inalienables, mi derecho a voto es mío y de nadie más, que yo no vote no significa que tu votes dos veces.
Cuando se viola cualquier derecho humano, sea el que sea, se está atentando contra la dignidad de las personas.

Actualmente esto no es así, los derechos humanos no llegan a todas las partes del planeta, como es el caso del tercer mundo, en el cual no hay recursos necesarios para subsistir.
LIBERTAD: La libertad de los seres humanos consiste en que estamos abiertos a crear inteligentemente un mundo de posibilidades y a elegir entre ellas la que consideramos mejor. Billy elige el baile antes que el trabajo familiar
TALANTE: El talante de una persona es su sentimiento fundamental de la existencia, el tono vital con el que se enfrenta por naturaleza a la realidad. El chico tiene un sentimiento, en su caso el baile.
CARÁCTER: Las personas nacemos con un talante o primera naturaleza y podemos ir creándonos una segunda naturaleza o carácter por repetición de actos. Como quien forja una escultura (carácter) a partir de un material dado (talante)
VIRTUDES: La vida moral tiene una meta y para lograrla es preciso ir adquiriendo los hábitos correspondientes. A los hábitos que encaminan al bien los llamaron los clásicos "virtudes", a los que alejan de él "vicios". Billy sigue una meta de pequeño, y gracias a sus virtudes la consigue.
ACTITUDES: Las actitudes son aquellas predisposiciones, aprendidas y relativamente fijas, que orientan nuestra conducta ante distintas situaciones u objetos determinados. Billy tenía una gran actitud, y le orientaron a hacer lo que más quería y lo que más le gustaba.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Las nuevas tecnologías

Ultimamente se están utilizando mucho en los colegios y universidades, dar clases con aparatos electrónicos como pizarras digitales, proyectores etc, lo cual me parece muy bien, ya qe hace qe las clases no sean tan monótonas y tan aburridas y que los alumnos se interesen más por los estudios.
La tecnología va a ser el futuro, por lo que está bien empezar a utilizarlas para adaptarse a lo que tenemos por delante, aunque también pienso que el dinero que utilizamos para MEJORAR nuestros conocimientos, lo podríamos utilizar para empezarlos en paises poco desarrollados, como los paises del tercer mundo, en los que hay muchos niños que no tienen ni siquiera escuelas.

domingo, 5 de diciembre de 2010

ACTIVIDAD 2: BIENVENIDO BLURGG!

Querido Blurg, en primer lugar los rasgos más importantes que nos diferencian del resto de mamíferos bípedos del planeta tierra son:
  • Las emociones y los sentimientos, ya que los seres humanos tenemos muchas emociones como por ejemplo la risa o ruvorizarse y los sentimientos que son aquellas vivencias íntimas no físicamente observables como por ejemplo la tristeza, la alegría, la consciencia, el respeto y otros muchos más, muchas personas piensan que lo que nos diferencia del resto de los bípedos es esto de los sentimientos, pero creo que se equivocan.
  • La racionalidad, que es la capacidad humana que nos permite conocer la realidad entorno a nosotros mismos y a quienes nos rodean, pero la racionalidad no sería posible sin elementos como los sentidos, la memoria, la imaginación y la voluntad por la cual podemos querer o rechazar.
  • La conciencia de uno mismo por la cual confíamos en nuestras propias decisiones
  • La autorregulación de emociones
  • La motivación, tenemos nuestros propios objetivos, nuestras prioridades.
  • La empatía, ponerse en la piel de las demás personas para saber lo que sienten.
  • Y lo más importante es que si bajas aquí a la tierra, las primeras personas que te van a cojer para investigar contigo somos los seres humanos, seguramente que te maten para investigar contigo, este es el rasgo más característico de los seres humanos.
Bueno querido Blurg, estos son muchos de los rasgos más importantes con los que nos puedes diferenciar del resto de bípedos, espero que sea bueno tu trabajo, un saludo.